Mi experiencia Paso a Paso con Peeling TCA al 20% en casa
Hola amigas y por qué no amigos!
Les contaré que hace poco me realicé por primera vez un peeling químico con ácido tricloroacético conocido como TCA, el cual viene en diversas presentaciones de acuerdo a su concentración. En mi caso, decidí utilizar el de 20% y a continuación les relataré cómo así surgió la idea y todos los detalles del procedimiento que yo seguí en mi casa. Antes, cabe resaltar que definitivamente NO soy una experta en el tema y tampoco estoy promoviendo que ustedes hagan lo mismo por su cuenta, pues lo ideal es ir a los especialistas, pero bueno continuaré con mi experiencia.
Les contaré que hace poco me realicé por primera vez un peeling químico con ácido tricloroacético conocido como TCA, el cual viene en diversas presentaciones de acuerdo a su concentración. En mi caso, decidí utilizar el de 20% y a continuación les relataré cómo así surgió la idea y todos los detalles del procedimiento que yo seguí en mi casa. Antes, cabe resaltar que definitivamente NO soy una experta en el tema y tampoco estoy promoviendo que ustedes hagan lo mismo por su cuenta, pues lo ideal es ir a los especialistas, pero bueno continuaré con mi experiencia.
Como lo mencioné antes, considero que soy demasiado inexperta en estos temas y obviamente mi opinión no es de un profesional especializado en medicina ni nada que se le parezca. Sin embargo, debido a los problemas que notaba en mi rostro (básicamente manchas, marcas post-acné y algunas arruguitas) decidí que tenía que hacer algo y ello implicó realizar investigaciones al respecto.
Al inicio busqué información sobre diversos tipos de tratamientos para poder desaparecer manchas y marcas de acné naturalmente, si chicas es importante agotar las posibilidades naturales para luego optar por aquello que es más fuerte, donde encontré uno que otro tratamiento, pero sin resultados impactantes ni muchas experiencias al respecto. Posteriormente, encontré sobre los tan famosos peelings entonces decidí investigar más sobre ello y los tipos de ácidos que se utilizan. Entre ellos, el que más me llamó la atención por los resultados notorios que genera fue el TCA, por lo que averigüé las variedades de concentraciones y vi que muchos de los testimonios eran utilizando TCA al 25%, pero la verdad es que como iba a hacer la primera vez que lo usaba no quería mucha concentración. Leí también que los peelings superficiales se empleaba concentraciones entre 11% y 20%, opté por el de 20% porque en los resultados de 12.5% y 15% no se notaba mucha diferencia. Además, lo bueno de estos peelings es que los resultados son permanentes; es decir, si se eliminó alguna mancha esa no volverá a aparecer a menos que dañes la piel de otra manera, o sea por ejemplo no es como un alisado brasilero que dura 3 meses y luego tu cabello vuelve a la normalidad.
Busqué en todos lados dónde comprar el TCA (aquí en Perú) y la verdad fue muy difícil aquí, pues había en Amazon pero salía carísimo traerlo desde EE.UU. Luego, de tanto buscar lo pude encontrar felizmente en mercado libre, el vendedor tenía todas las concentraciones (desde 10% hasta 50%) y todos los tipos de ácidos. Asimismo, aproveché que dicho vendedor ofertaba el aceite de rosa mosqueta (que es bueno para el post-peeling, pues hidrata y ayuda a la regeneración de la piel) así como una crema de colágeno y elastina por si acaso, por la compra de todo ello me dejó con descuento y haciendo el tipo de cambio sería alrededor de 45 dólares americanos. Además, recomiendan un jabón neutro o de glicerina. Compré un jabón de rosa mosqueta de glicerina.
Un dato importante es que yo venía utilizando Retacnyl de vez en cuando, pues fue lo que me recetó mi doctor cuando estaba en el tratamiento de acné hace años (posiblemente hable sobre ello en otra ocasión y escriban si quieren saber también), que entre sus componentes tiene ácido retinoico (tretinoína) al 0.05%. Sin embargo, lo deje de usar una semana y media antes de realizar el peeling, pues leí que es recomendable suspender por lo menos una semana antes el uso.
Ahora detallaré todos los materiales y/o instrumentos que utilicé:
- Jabón de glicerina
- Toalla
- Guantes de los que usan los médicos
- Algodón
- Alcohol
- El ácido TCA 20%
- Aceite rosa mosqueta
- Crema de colágeno y elastina
- Neutralizador casero (mezclé Bicarbonato de sodio con un poquito de agua, tiene que estar pastoso) mantener refrigerado
Por otro lado, se recomienda hacer una prueba antes de aplicar el ácido en toda la cara. Escogí una zona pequeña cerca a la oreja fácil de cubrir, ya que es invierno y es fácil taparlo con la chalina/bufanda.
Prueba:
Me lavé muy bien toda la cara con el jabón de glicerina, sequé con la toalla y procedí a limpiar con un algodón con alcohol la zona. Posteriormente, en otro algodón puse una pequeña cantidad de TCA y lo apliqué a dicha zona dejándolo por menos de 2 minutos. Efectivamente, experimente todo lo que había leído de las experiencias de otras personas, que es que se siente un poco de ardor y picor pero aguantable, entonces procedí a lavar la zona con abundante agua y luego aplique el neutralizador. Volví a lavarlo y seque suavemente, se puso rojo, pero no se me hinchó, entonces apliqué un poco de aceite de rosa mosqueta. Al día siguiente, no tenía ningún malestar, seguía rojo y un poco morado claro, pero no sentía ninguna molestia. Asumí que mi piel si iba a tolerar y que estaba lista para aplicarlo a toda la cara. Tuve que esperar dos días para aplicarlo a toda la cara, pues según leí lo que se recomienda es esperar entre 24 y 48 horas después de la prueba.
Prueba:
Me lavé muy bien toda la cara con el jabón de glicerina, sequé con la toalla y procedí a limpiar con un algodón con alcohol la zona. Posteriormente, en otro algodón puse una pequeña cantidad de TCA y lo apliqué a dicha zona dejándolo por menos de 2 minutos. Efectivamente, experimente todo lo que había leído de las experiencias de otras personas, que es que se siente un poco de ardor y picor pero aguantable, entonces procedí a lavar la zona con abundante agua y luego aplique el neutralizador. Volví a lavarlo y seque suavemente, se puso rojo, pero no se me hinchó, entonces apliqué un poco de aceite de rosa mosqueta. Al día siguiente, no tenía ningún malestar, seguía rojo y un poco morado claro, pero no sentía ninguna molestia. Asumí que mi piel si iba a tolerar y que estaba lista para aplicarlo a toda la cara. Tuve que esperar dos días para aplicarlo a toda la cara, pues según leí lo que se recomienda es esperar entre 24 y 48 horas después de la prueba.
Día 0
Eran entre las 10 y 11 de la noche, comencé limpiando el rostro con alcohol como ya lo había hecho en la prueba anterior y esperé a que se seque bien. Me puse los guantes para iniciar la aplicación del TCA, coloqué una cantidad regular a otro algodón y comencé por la frente luego cachetes y así sucesivamente, no voy a mentir, se sentía horrible no pude soportar lo suficiente, es una especie de ardor con dolor intenso, mis ojos se pusieron rojos y se me caían las lágrimas a pesar que intenté darme aire no pude aguantar ni un minuto (Grave error, luego ampliaré esto) y hasta cierto punto entré en pánico. Por ello, inmediatamente me lavé la cara con abundante agua y solo algunas partes lograron ponerse de color blanco (algunos lo llaman frosting), después me eché la mezcla neutralizadora (el agua con bicarbonato), la cual detuvo el dolor, ardor y todo lo que sentía en ese momento, generándome alivio. Me miré al espejo y mi rostro estaba complemente rojo y un poco hinchado y muy caliente, procedí a aplicarme el aceite de rosa mosqueta. Noté que la piel se ponía un poco dura, pero no sentía ningún malestar y me fui a dormir.
Día 1
Antes que se cumplan las 24h; es decir, a la mañana siguiente (plan de 9am) no sentía nada en mi cara, asumí que todo estaba bien, la piel se estaba poniendo dura como un cartón por partes aunque seguía un poco rojo, no se veía mal. Si otra persona me viera pensaría que estuve muchas horas bajo el sol y nada más o sea no se puso desastroso como pensaba o como había visto en otras personas o en YouTube. Por ello, lavé mi rostro como de costumbre con el jabón de glicerina y luego me puse solo la crema de colágeno y elastina. Hice mis cosas como de costumbre en casa. Sin embargo, en la tarde tuve que salir a recoger un pedido, por lo que me puse abundante bloqueador solar (yo uso uno de Neutrogena que es para piel sensible de SPF 60+) a pesar que es invierno y aquí para nublado me puse lentes de sol.
Día 2
Amanecí con el rostro más oscuro (entre 2-3 tonos más oscuros que mi tono normal de piel) en algunas partes de mi rostro otras estaban normal del mismo color de mi piel y suaves. Además, comencé a pelarme un poco asumo que tipo un 5% solamente. Continué con el mismo procedimiento de todos los días con los mismos productos. Se volvió rutinario usar en la mañana la crema de colágeno y elastina y en la noche el aceite de rosa mosqueta.
Día 3
Se comenzó a pelar más mi rostro a un 30% y la piel estaba dura y arrugada como una viejita.
Día 4
Amaneció pelado a un 45% pero durante el día se siguió pelando hasta un 55-60%. Además, leí un comentario que si se echa el aceite como que retrasa el proceso de pelado, entonces decidí solo por esa noche no usar nada para ver si continuaba cayéndose la piel más rápido.
Día 5
Estaba pelado ya a un 85% para el final del día.
Día 6
Terminé de pelarme al 100%, pero la verdad es que no vi muchos resultados favorables. Definitivamente la textura de mi piel mejoró un 40%, pero en cuanto a las manchas y marcas que quería quitar y algunas líneas de expresión solo mejoraron a un 15%.
Después de todo lo relatado y como dije anteriormente “grave error”, creo que el hecho de no haber dejado actuar al ácido por más tiempo fue un poco desfavorable. Considero que si hubiera estado aunque sea más de un minuto otros hubieran sido los resultados. Sin embargo, para ser la primera vez estoy contenta porque nada salió mal y siento que soy totalmente capaz de realizarme un peeling sola (es mi opinión), lo cual significa un ahorro significativo de dinero, ya que en cualquier clínica por una sesión de peeling cobran igual o más dinero de lo que pagué por todos los productos utilizados y todavía me quedan para próximos procedimientos. Por ello, definitivamente lo volveré a realizar, quizás esperaré unos 2 meses, antes que llegue verano, pero esta vez trataré de llegar entre 3-5 minutos que es lo que recomiendan hasta que toda la cara este blanca (frosting) y así conseguir los resultados esperados.
Lo único malo es que durante el proceso no se puede salir ni a la puerta, pues en el proceso de pelado se ve un poco feo y la verdad es que no soy lo suficiente valiente como para salir así, a pesar que sé que otras personas lo hacen.
Actualmente, continuo con el uso tanto de la crema de colágeno y elastina como del aceite de rosa mosqueta mientras mi piel se recupera completamente para el siguiente peeling.
Finalmente, espero que les haya servido la experiencia que decidí compartir con ustedes y no duden en comentar o escribirme si tienen alguna duda, pues a pesar que NO soy una experta siempre estoy dispuesta a ayudar en lo que pueda o en todo caso también pueden escribirme para compartir algún consejo o algo que deba tener en cuenta en mi próximo peeling.
Lo único malo es que durante el proceso no se puede salir ni a la puerta, pues en el proceso de pelado se ve un poco feo y la verdad es que no soy lo suficiente valiente como para salir así, a pesar que sé que otras personas lo hacen.
Actualmente, continuo con el uso tanto de la crema de colágeno y elastina como del aceite de rosa mosqueta mientras mi piel se recupera completamente para el siguiente peeling.
Finalmente, espero que les haya servido la experiencia que decidí compartir con ustedes y no duden en comentar o escribirme si tienen alguna duda, pues a pesar que NO soy una experta siempre estoy dispuesta a ayudar en lo que pueda o en todo caso también pueden escribirme para compartir algún consejo o algo que deba tener en cuenta en mi próximo peeling.
Besos
hola que tal como estas? pudiste realizarte el tratamiento nuevamente? como fueron los resultados?
ResponderBorrarhola, sabes que yo compre el TCA al 35 % porque ya he usado el acido retinoico en concentracion muy alta, el 2 %... ahora quiero hacerme peeling con este al 35 % pero tengo un poco de miedito.....de quedar peor.....pero haré una prueba como tu en alguna parte de mi rostro primero....no tengo manchas en mi cara ni acné...todo eso lo borré con el retinoico, que es espectacular....pero mi problema son unas arruguitas bastante profundas por eso elegí el TCA.....Si lo usaste por segunda vez, puedes contar como te fué???
ResponderBorrarah..me olvidaba de contarte que yo tenia manchas en mi cara, tambien muchos puntos negros y cicatrices de acné.....todo eso se me fué con una crema llamada RETIN - A....de laboratorios Jannsen..el pomo viene de 15 gramos y usé el de 0,05 %...Te la recomiendo...es excelente para eso...te ves muy fea durante unos dias pero despues queda espectacular el rostro....Yo no pude conseguirla mas ....solo la he visto en eeuu y no se puede comprar sin receta medica....aca la conseguíamos como venta libre, pero el laboratorio la dejo de fabricar aca en mi pais.....despues encontré otras cremas con acido retinoico pero nada que ver con esa.....Un medico me consiguió el acido retinoico al 1 % y despues al 2 % pero nunca volví a quedar como cuando usaba esa crema.....para mí es única, si la puedes conseguir te la recomiendo....el acné desaparece como por arte de magia...un saludo.
ResponderBorrar